Hoja responsiva para tatuar, así lo hago yo
Publicado el

Hola a todos.
El otro día leí un artículo muy interesante en la propia ZonaTattoos en el cual se citaban varios tipos de clientes; el baratero, el que no se cuida, el indeciso, errores de diseño y los comparativos.
Bien, en este caso, me gustaría contaros cual es mi procedimiento ante los clientes que no se cuidan el tatuaje. Espero que os sirva de ayuda, si así es me alegraré mucho.
El artículo decía: […] siempre, den por escrito los cuidados posteriores del tatuaje, que de igual manera eso no nos garantiza que el cliente lo vaya a cuidar […].
Pues bien, yo en cada visita entrego en mano un papel en el cual le explico al cliente las curas que debería hacer para una buena cicatrización del tatuaje, es el siguiente:

Como podéis ver en la fotografía, primero indico la fecha del día en el que le entrego el papel de las curas (que creo) correspondientes, a continuación, estas mismas, y al final, mi firma. De esta forma queda constancia de que yo le he entregado las instrucciones correspondientes.
Por otra parte, junto al consentimiento informado de cada cliente, les ajunto una fotografía del tatuaje que acabo de realizar, para así evitar reclamaciones por una mala cura, por una deformidad o por una infección (se supone que el tatuador precavido sabe como efectuar un tatuaje sin riesgo de infección ni contagio).
Por otra parte, y por si a alguien le sirve de ayuda o cree que debo mejorarlo, os dejo el tipo de consentimiento informado que utilizo yo. De esta manera llevo un control del trabajo hecho, a medias y por hacer.




De esta manera, como podéis ver, cuando el cliente se ha leído el consentimiento y lo firma, ha leído las curas y ha firmado conforme que es consciente de ello, así que una vez firmado el consentimiento informado es el cliente quien se hace responsable de cualquier desmejora, infección, etc.
Gracias a todos por haber leído mi publicación. Espero recibir críticas constructivas y espero haber sido de ayuda.
Un saludo a todos.
Como habréis notado, todo lo que escribe Esther está enfocado a España, algo a tener en cuenta. Podéis ver en el foro un tema relacionado con hojas responsivas en el siguiente enlace.
Doy las gracias desde aquí a Esther por su gran aportación y animo al resto de lectores a colaborar aportando sus conocimientos a una comunidad tan cerrada como es la del tatuaje.
Comentarios
Debes estar registrado e identificado para poder dejar un comentario
hola que tal amigo me podrías aser el favor de enviarme estos documentos en en un formato editable en oficent por favor te agradezco de antemano muchas gracias mi correo es locomarcelo1@hotmail.com
una duda... y si se usan tintas no homologadas en españa como eternal, intenze, etc, se ponen en el papelito? nose esque me resulta un poco raro
esta muy bueno este tema gracias...... quiere decir que personas que han tenido epatitis no pueden ser tatuadas eso no lo sabia gracias por la informacion....
amiga exelente aporte ..muy buen procedimiento y la información muy completa...muchas gracias por estos valiosos aportes.